lunes, 26 de abril de 2010

Caja de Café

Trabajo para la materia packaging en el año 2009, dada por el profesor Máximo Marull, en el que consistía en crear una marca nueva, su logotipo, su isotipo y el pack correspondiente.En este caso a nuestro grupo le toco café, donde luego a cada integrante del grupo se le daba un país para hacer un pack nuevo de café y donde me tocó el país de Colombia.
Luego de una investigación sobre el café, sus procesos, su historia, etc., se llego al nombre Kara koffee.
Una vez realizado toda esta investigación, se comenzó con la creación del troquel, en el cual luego de varios intentos fallidos se eligió un troquel en forma de rectángulo, con más altura que anchura.
Luego se llevo a cabo la creación del pack.
El color predominante en el pack es el negro ya que se identifica con el café, lo hace un café de calidad y contrasta muy bien con la marca, lo que hizo que esta tenga una excelente legibilidad, y se le dio un resplandor en blanco como para que resalte aun más la marca a lo que también se le dio un leve relieve.En el pack se colocó una foto del fondo del país de Colombia a lo cual hace origen y referencia este café, lo que quedo estéticamente bien. En la unión de estos dos fondos se coloco un filo dorado lo que le da un toque de distinción y para no perder un sistema con lo que fue el diseño del primer pack de café.El logotipo de la marca se coloco en el costado izquierdo en forma vertical y a su lado se encuentra un insert diseñado especialmente y una foto de importante tamaño de un pocillo con café acompañado por unas tostadas.En su parte superior se coloco la identificación del producto café de filtro y en mayor tamaño y letra cursiva la palabra molido que identifica al tipo de café y lo diferencia de los demás de la misma marca.En la parte superior derecha se coloco el logotipo de la marca madre Safeway en menor tamaño.Para el resto del pack se siguió con el mismo diseño el negro y la foto de fondo envuelven la caja y en la parte posterior se vuelven a juntar donde se colocó nuevamente el filo dorado en la unión.En las demás caras de la caja se colocaron una breve historia del café, cualidades de la marca y en la parte posterior el modo de preparación, todo esto acompañado de toda la información legal que este debe tener como ser atención al consumidor, código de barras, industria argentina, fecha de vencimiento, etc.



2 comentarios:

TOMEI LEANDRO dijo...

A mi criterio que el trabajo de Andrés esta muy bueno pero tiene algunos errores de diseño como ser el color de la tipografía en la cara posterior del pack ya que esta no se lee claramente, debido a que Andrés opto por poner texto en ese lugar donde por detrás hay una imagen y tendira que haber buscado algún color que contrastara con esa imagen o bien colocar el texto en un contenedor que podría haber sido de color negro para que no haya problemas de lectura de la información.
Lo mismo sucede con el logo de la marca en la cara frontal del pack, aunque este que se llega a leer yo lo hubiese puesto en color blanco ya que es muy importante que la marca sea totalmente legible y usándola con un color claro garantizaría esto ya que contrastaría perfectamente con el negro del fondo.
Mas alla de eso en general me gusta el trabajo creo que esta bien elegida la imagen y que esta muy bien redactada toda la información que tiene el pack aunque también creo que mas alla de que este dice café de Colombia y de fondo tiene una imagen de un paisaje de este país no es muy clara la idea ya que muchos no identificarían fácilmente el producto, yo le hubiese puesto algún detalle mas colombiano o bien característico de ese país, como ser la bandera o algo que sea mas fácil de identificar con el mismo que un paisaje, para que de esta manera se distinga mas claramente de los demás cafés o productos de la marca.

EXEQUIEL ACHARES dijo...

Dicho trabajo es bueno, pero posee errores de diseño, como ser el color negro, que lo cambiaría por un color marrón oscuro y la difícil legibilidad de la cara posterior del pack.
Me parece que está muy bien distribuida la información y su imagen de fondo es buena.
Lo que si le cambiaria, es el logo de % 100 colombiano, le pondría algo más representativo a Colombia, para que a simple vista, lo reconozca el consumidor.